El mercado laboral cuenta con amplios procesos de cambios e innovación. Como parte de esto, se encuentran las formas de trabajo, las mismas que se adaptan a estos, de acuerdo a las necesidades de los profesionales y negocios en general. Tal es el caso de la renta de oficinas coworking.
Es una tendencia que ha tomado lugar como una de las soluciones para los trabajadores que requieren una mayor independencia. Se trata de un espacio de trabajo colaborativo que permite que cada profesional pueda administrar su tiempo, necesidades y espacio.
Asimismo, es un gran escenario donde se pueden potenciar las relaciones personales y profesionales. Sin duda, es una herramienta que busca aumentar el nivel de rendimiento de una empresa mediante una red de contactos.
Tener la oportunidad de implementar el networking en el área de coworking es clave. Debido a que ayuda a aumentar el rendimiento laboral y a potenciar al máximo las colaboraciones profesionales.
¿Qué es el networking?
El networking es una alternativa que permite crear una red sólida de contactos profesionales de interés para un negocio o profesional en específico. Este tipo de alternativas busca promover el trabajo colaborativo y generar proyectos, conforme al conocimiento y las experiencias compartidas.
Al respecto, los coworking motivan de manera constante la relación entre los profesionales y los negocios. Es posible administrar eventos y proyectos comunes para que se dé la oportunidad del intercambio de ideas. Esta es una de las ventajas de mayor valor al rentar coworkings con esta modalidad.
¿Cómo es posible construir una red profesional en el espacio coworking?
- La información es sumamente importante. Es necesario que se conozca a los profesionales que trabajan en el coworking. Permite reconocer las cualidades y fortalezas.
- Aprender a interactuar y relacionarse con los demás. Esto es clave para ampliar la red de contacto.
- La confianza es esencial. Proyectar seguridad en uno mismo y en el negocio hace que nos presten atención.
- Es recomendable mantener la escucha activa. Dentro de las ventajas del coworking está la posibilidad de compartir conocimiento.
¿Cuáles formatos se pueden considerar para eventos de networking?
Los eventos de coworking no dependen de una sede física para conseguir conexiones de considerable valor. En la actualidad, es posible encontrar servicios de renta de oficinas que permitan crear espacios para impulsar la relación de profesionales, sin importar la ubicación.
Webinars y sesiones de coworking online
Los eventos de networking permiten trabajar en webinars temáticos o áreas de coworking virtuales. Este tipo de eventos permite compartir conocimientos, generar visibilidad entre colegas de un mismo mercado. Asimismo, son ideales para que negocios y profesiones se puedan posicionar como expertos y conservarse activos entre sus comunidades.
Reuniones presenciales por horas
Las oficinas virtuales ofrecen acceso a salas de juntas totalmente equipadas y que se pueden reservar. Esto es ideal para eventos de networking más personales, presentaciones uno a uno o entrevistas con aliados. También, se puede contar con un entorno profesional sin tener que conservar una oficina física, llegando a proyectar seriedad, mientras se aprovechan y optimizan los recursos.
Citas de negocios con clientes o inversionistas
Al tener una dirección comercial, se pueden agendar reuniones en un espacio formal cuando así sea requerido, ya sea que se tenga que recibir un cliente potencial o agendar reuniones con algún inversionista. Este tipo de eventos necesita un entorno controlado y con nivel profesional que permita transmitir confianza para hablar de negocio sin ningún tipo de distracción.
Charlas de comunidad
Se pueden organizar eventos grupales, como paneles, charlas informales o reuniones con temáticas comunes. Son actividades presenciales o virtuales que motivan a la colaboración y pueden convertirse en una verdadera oportunidad comercial para establecer alianzas o proyectos compartidos.
¿Cómo aprovechar la infraestructura en oficinas virtuales CDMX?
Establecer eventos de networking desde una oficina virtual necesita conexión a internet para conseguir reuniones profesionales y fluidas. Además, se requieren ciertas herramientas que respaldan la imagen del negocio y facilitan el proceso de logística.
Domicilio comercial confiable
Usar una dirección reconocida para el negocio, a pesar de que se trabaje de manera remota, genera confianza y abre las puertas a los eventos de networking de máximo nivel. Es clave para enviar invitaciones formales o recibir correspondencia y aparecer en registros empresariales, sin comprometer lo que es el domicilio personal.
Número empresarial profesional
Un número telefónico que tenga atención personalizada, asociado a la línea personal, proyecta seriedad desde el primer contacto. Ya sea que una persona tenga que confirmar la asistencia o resolver cualquier duda sobre el evento a convenir. Tener un canal exclusivo para temas de trabajo mejora la organización e impulsa notablemente la percepción de marca.
Renta de oficinas para coworking
Genera relaciones estratégicas, proyecta profesionalismos y accede a nuevas oportunidades de la renta de oficinas coworking que ofrecemos en Oficinas IBS.
Si deseas conocer más detalles de nuestros servicios de renta de oficinas virtuales en CDMX, contáctanos a los teléfonos (55) 5293 9300 en CDMX o (800) 700 9393 para el resto de la República Mexicana.